VICENTE BLASCO IBAÑEZ EN LA ARGENTINA

Cubierta de VICENTE BLASCO IBAÑEZ EN LA ARGENTINA

El emprendimiento cultural al proyecto colonizador (1909 - 1914)

PVP (IVA inc.): 15,00 €
Promoción Internet (5% descuento y sin gastos de envío)
Precio final:  14,25 €
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ministerio de Ciencia e Innovación
Edición: 2024, 232 páginas
Materia: Historia
ISBN: 978-84-00-11307-0

En torno a los años del Centenario de 1910, la República Argentina fue testigo

de la sucesión de una gran cantidad de visitas de figuras internacionales que operaron

como puentes entre la Argentina y el mundo. Este interés por el país no era casual,

Buenos Aires era a principios del siglo XX uno de los centros culturales más

importantes de América del Sur. Todos los inviernos recibía la visita de selectos

literatos y hombres de ciencia europeos y debe tenerse en cuenta que entre 1909 y 1910

pasaron por allí intelectuales como Gugliermo Ferrero; Anatole France; Ramón del

Valle Inclán; Mariano Benlliure; Eduardo Zamacois; Adolfo Posada; Rafael Altamira;

George Clemenceau; Albert Einstein; Rabindranath Tagore; Enrico Ferri, entre otros1

.

En este contexto llega Vicente Blasco Ibáñez a la Argentina, su cometido será claro más

allá de sus intereses materiales: la defensa de España y lo español a través del

fortalecimiento de una cultura común; un mensaje que poseía interés tanto para los

emigrantes españoles como para buena parte del público argentino.

La librería del BOE. c/Trafalgar, 27 - 28010 Madrid

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado