VENIR DE BARRIO

Cubierta de VENIR DE BARRIO

Estrategias familiares, espacio y clase en los PAU de Madrid

PVP (IVA inc.): 17,00 €
Promoción Internet (5% descuento y sin gastos de envío)
Precio final:  16,15 €
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ministerio de Ciencia e Innovación
Edición: 2023, 410 páginas
Materia: Urbanismo
ISBN: 978-84-00-11205-9

Durante la burbuja inmobiliaria (1995-2007) se levantaron en la ciudad de Madrid, siguiendo las lógicas del urbanismo neoliberal, los barrios de urbanizaciones conocidos como PAU -Programas de Actuación Urbanística-. En Carabanchel, el nuevo desarrollo conectó los barrios de la vieja periferia con la nueva periferia neoliberal. En pleno boom, muchos jóvenes nacidos en los vecindarios colindantes -los hijos e hijas de la periferia obrera- se endeudaron para mudarse a una urbanización cerrada de la zona residencial.

En los últimos años, los PAU han sido analizados por la prensa, los discursos políticos e incluso los análisis sociológicos, con representaciones esencialistas y culpabilizadoras, en las que la morfología del espacio aparece como un factor determinante y los habitantes como víctimas del aburguesamiento y el consumismo. Esta etnografía propone un análisis alternativo que sea sensible a las estrategias prácticas desarrolladas por los sujetos y grupos familiares, y también a la complejidad que caracteriza sus experiencias.

Este trabajo es una aproximación a las prácticas que estos vecinos y vecinas, y especialmente las mujeres, desarrollan en la cotidianeidad del nuevo barrio, conceptualizándolas como estrategias familiares de reproducción orientadas a mejorar las condiciones de vida y la posición social. En su día a día afloran ambivalencias y contradicciones que apuntan hacia el complejo entramado de vínculos en el que están inmersos. Por un lado, el barrio obrero de origen, que ha ido cambiando con los años, y por otro, el PAU, un vecindario que inscribe en el espacio físico y social ciertas mejoras en las condiciones de vida. Se trata de una doble vinculación que atraviesa sus experiencias subjetivas de clase. Se recorren así dos hilos de reflexión: qué papel juegan en el proceso de transformación de la clase trabajadora y sus medios de reproducción las periferias neoliberales -la propia transformación urbanística de los espacios de vida- y qué características presenta la dinámica de reestructuración de las identidades colectivas que lo acompaña.

La librería del BOE. c/Trafalgar, 27 - 28010 Madrid

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado